martes, 18 de abril de 2017

Cómo es FireChat, la aplicación que permite chatear sin conexión a Internet

Mediante un sistema de conectividad basado en Bluetooth y Wi-Fi, este servicio ofrece mantener en contacto a los usuarios cercanos de forma anónima cuando el acceso a la Red no es posible...

Si hay algo que le faltaba al competitivo mundo de la mensajería móvil instantánea era una aplicación que permitiera estar en contacto sin tener la necesidad de contar con una conexión a Internet. Eso es lo que propone FireChat, la gran novedad de los aficionados al chat móvil en todo momento, incluso cuando no hay un acceso 3G o una conexión Wi-Fi disponible.
¿Cómo es que FireChat logra funcionar sin acceso a Internet? FireChat utiliza una estructura de comunicación denominada Multipeer Connectivity Framework (MCF), una plataforma compuesta por diversos dispositivos conectados entre sí a través de una conectividad Bluetooth o Wi-Fi, dentro de un rango de 10 metros, aproximadamente. Los usuarios que se encuentren dentro de esta red podrán intercambiar mensajes y fotos entre sí, sin tener la necesidad de estar conectados a Internet.
Pero la clave está en que cada usuario conectado a esa sesión de FireChat extiende la cobertura de la red; la gracia del servicio es que no requiere un servidor que procese los mensajes, sino que son los mismos dispositivos integrantes del grupo que está conectado en determinado momento los que los hacen circular y suman usuarios. Cada nuevo agregado a esa red temporal extiende su cobertura.
Por supuesto, sólo sirve para entablar conversaciones digitales con usuarios geográficamente cercanos; no es un reemplazo de los servicios de chat convencionales, en los que la otra persona puede estar en cualquier parte del mundo.
Open Garden, la compañía detrás de FireChat, destaca que su aplicación es ideal para aquellos entornos en donde la alta concentración de personas, tales como un recital o un viaje en subte, impiden a los usuarios contar con un servicio de conectividad tradicional para poder chatear como Whatsapp, Line, Hangouts, iMessage, etcétera.
FireChat comenzó como un servicio exclusivo para los usuarios del iPhone y iPad , y ahora amplió su cobertura a los dispositivos con Android . Es de descarga gratuita y no tiene costo alguno. A diferencia de otros servicios de mensajería, que requieren al menos de una línea de teléfono o el registro de un nombre de usuario, el servicio de FireChat es anónimo.

viernes, 14 de abril de 2017

Windows 10 Creators Update ya está aquí, repasamos sus principales novedades...

Lo venimos anunciando desde hace ya mucho tiempo, hace poco publicamos una pequeña guía para actualizar manualmente a la Creators Update y hoy por fin es la fecha elegida: la Windows 10 Creators Update ya está disponible para todos los usuarios.
A falta de poder probarla a fondo para comprobar exactamente qué va a hacer esta nueva gran actualización de Windows, hemos decidido repasar sus principales novedades para intentar dejar una idea más clara de qué vamos a encontrarnos en Redstone 2.
En primer lugar, se trata de una actualización que favorece el uso de las tres dimensiones. Para ello contarán con herramientas como Windows Capture 3D (una aplicación móvil que permitirá que los usuarios puedan capturar un objeto en tres dimensiones) e incluso Paint 3D, que saca el mítico paint de las dos dimensiones de una forma mucho más ambiciosa.
Esas tres dimensiones también han llegado a Microsoft Edge. La empresa de Redmond mostró en las demos cómo puede ser realizar una compra con Microsoft Edge utilizando las Hololens, con lo que aplicar el 3D a la navegación por Internet no deja de ser interesante. También se ha incluido un escritorio alternativo para realidad virtual.
Otro pilar importante de esta nueva Creators Update es el énfasis en el gaming y en los eSports. En este aspecto una de las principales novedades es la llegada de la aplicación de streaming de partidas de videojuegos Beam al sistema operativo. Microsoft la compró el pasado mes de agosto y ahora competirá con ella contra Twitch y YouTube.
Todas estas novedades grandes también han dejado sitio para otras novedades prácticas como un modo nocturno, reproducción en "modo mini" (que permite tener una pequeña pantalla de vídeo "sobreimpresionado" sobre el resto de ventanas que estemos usando) e incluso opciones de control parental.
Vale la pena destacar también el protagonismo de Windows Defender dentro de la Creators Update, que nos presenta una interfaz actualizada y nuevas formas de gestionar el antivirus, la protección de la red y el cortafuegos, entre otras cosas.
Como ya hemos dicho, por ahora lo único que nos falta es probarla más a fondo. Cuando lo hagamos intentaremos traeros nuestras impresiones con respecto a esta actualización.

Microsoft se despide hoy del Windows Vista

Si aún lo tienes, deberás actualizar a la versión más reciente.
Más de 10 años después de su debut, Microsoft ha decidido dejar de brindar soporte a Windows Vista, un sistema operativo que llegó al mercado entre muchas críticas. Su muy anticipada llegada y los problemas de desempeño, compatibilidad y bugs que sufrió lo volvieron poco popular entre sus usuarios.
Especialmente cuando vino a reemplazar el preferido de tantos, Windows XP. En realidad, es probable que hayas pensado que Vista ya había muerto hace muchos años, pero por una u otra razón, Microsoft había mantenido activo el producto.
*Microsoft* ha proporcionado soporte para el Windows Vista durante los últimos 10 años”, dijo la empresa en un comunicado. “Pero ha llegado el tiempo para que nosotros, al igual que nuestros socios de hardware y software, invirtamos nuestros recursos hacia tecnologías más recientes para poder continuar brindando grandes nuevas experiencias”.
Según indicó NetMarketShare, Windows Vista aún cuenta con 0.78% de la participación del mercado de desktops. Si eres uno de ellos, Microsoft recomienda que consideres hacer el cambio a Windows 10, y así evitar problemas de seguridad.

viernes, 7 de abril de 2017

Seguridad y privacidad en Windows 10: un análisis en profundidad...


A medida que Windows 10 se acerca a su primer aniversario, es interesante analizar hasta dónde llegó este sistema operativo, considerando que Microsoft prometió más y mejor seguridad en su plataforma. Durante los últimos 12 meses me mantuve ocupado investigando y documentando la seguridad de Windows 10, así como sus problemas de privacidad. Como resultado, recientemente terminé de escribir un white paper disponible en inglés: Microsoft Windows 10 Security and Privacy: An ESET White Paper.
En este post te contaré sobre los apartados principales de mi análisis y las conclusiones más interesantes.
WINDOWS 10 ES UN CAMBIO RADICAL DE LA MANO DE LA ESTRATEGIA WINDOWS AS A SERVICEWindows 10 representa un cambio radical para Microsoft, de la mano de su estrategia de Windows as a Service (WaaS) iniciada en su predecesor, Windows 8. Con WaaS, Microsoft puede actualizar su sistema operativo con funcionalidades adicionales a lo largo de su vida útil, en vez de solo al momento de lanzar nuevas versiones o servicios puntuales.
En el pasado, las funcionalidades nuevas tenían que esperar a uno de estos eventos, pero con Windows 10, van a aparecer en varios momentos. Esto sucederá entre dos y tres veces al año, según Microsoft. Entonces, vale la pena diferenciar:
  • Actualizaciones (updates):  ocurren en cada punto de reparaciones, antes conocido como Patch Tuesday, y no contienen nuevas funcionalidades.
  • Mejoras (upgrades): ocurrirán de dos a tres veces al año. Pueden cambiar el desarrollo del software y los modelos de desarrollo de controladores de dispositivo (drivers), lo que significa que los controladores de software y dispositivos quizá necesiten ser compilados de vuelta para aprovechar estos cambios. Las mejoras también pueden añadir nuevos ajustes y funciones al sistema operativo.
Para que nadie piense que el compromiso de Microsoft de hacer cambios a Windows con el fin de mejorar su seguridad y privacidad es un sofisma, permíteme compartir mi propia experiencia durante el período en el que escribí este white paper. De las 35 páginas originalmente entregadas, 18 tuvieron que ser reescritas completamente debido a cambios hechos por Microsoft luego del lanzamiento de Windows 10, hace menos de 12 meses.
A pesar de esto, me he esforzado para proveer un análisis exhaustivo desde la perspectiva de seguridad y privacidad en Windows 10, que probablemente sea lo que más te interesa saber.

¿Es Windows 10 más seguro?

Bueno, podemos decir que es una versión más segura que las anteriores. Pero la pregunta que probablemente tengas en mente es si es una versión mejor que las anteriores. Y esa es una respuesta un poco más complicada.
PODEMOS DECIR QUE ES UNA VERSIÓN MÁS SEGURA, PERO ¿ES MEJOR QUE LAS ANTERIORES?Microsoft está claramente en una transición entre un modelo de desarrollo estilo cascada, lanzando una nueva gran versión de Windows cada pocos años, hacia un modelo más ágil que permite actualizar su sistema operativo continuamente, no solo para añadir nuevas funcionalidades, sino también para cambiar comportamientos existentes.
Para los usuarios acostumbrados a que sus computadoras funcionen de una manera predecible, esto puede ser frustrante. Pero también significa que en vez de comprar licencias nuevas cada pocos años, tendrán siempre la última versión de Windows, con todas las actualizaciones y funcionalidades de seguridad aplicadas en forma acumulativa.
Se ha demostrado que las versiones anteriores de Windows son menos seguras y más propensas a ser atacadas, además de que sirven como puntos de partida para nuevos ataques.

¿Y qué hay de la privacidad?

Debemos admitir que de todos los problemas legales que Microsoft tuvo en las últimas décadas (que fueron muchos), el único que casi no ha tenido son brechas que involucren la filtración de datos personales de sus clientes.
Microsoft estuvo a la cabeza en la lucha por la privacidad de sus usuarios, no solo porque entiende que las personas no van a usar sus productos y servicios si no otorgan privacidad, sino también porque es lo correcto. Mientras la compañía pueda seguir dando esta batalla, debería ser seguro usar sus productos.

Entonces, ¿deberías instalarlo?

En última instancia, depende de cada usuario decidir si quiere o no actualizar a Windows 10. Al presentar este white paper, espero proveer la suficiente información sobre sus funciones de seguridad para que te ayude decidirte.
Confío en que este documento también ayudará a organizaciones que están evaluando el rol de Windows 10 en sus estrategias de seguridad. Referencié toda la información provista en el artículo, con enlaces en las más de 120 notas al pie que requirió hacer esto. Sin embargo, si piensas que falta algo o tienes alguna pregunta sobre la seguridad y privacidad en Windows 10, házmelo saber en los comentarios.
Y cuéntame: ¿instalaste Windows 10 o planeas hacerlo antes del 29 de julio, aprovechando la actualización gratuita? ¿Qué opinas de la plataforma?

Es hora de decirle adiós a Windows XP y Vista (otra vez)...

El 8 de abril se cumplirán tres años desde que Microsoft puso fin al soporte extendido para Windows XP. Pero a pesar de que nadie está emitiendo parches para sus vulnerabilidades, casi el 8% de los equipos de escritorio en el mundo siguen usando este sistema operativo.
PARADÓJICAMENTE XP SIGUE VIVO, MUCHO MÁS QUE ALGUNOS DE SUS SUCESORES
Paradójicamente, XP sigue vivo, mucho más que algunos de sus sucesores. Windows Vista, que será abandonado por Microsoft el próximo 11 de abril, solo funciona en menos del 1% de los equipos de escritorio y las cifras para Windows 8 y Windows 8.1 combinadas son comparables a las estadísticas actuales de XP.
Te estarás preguntando cuál es el motivo por el que las personas mantienen un software tan viejo en sus equipos, habiendo culminado su ciclo de uso en abril de 2014.
Hay varias razones:
  • Se usa en una computadora que ejecuta una aplicación clave, que solo funciona con Windows XP.
  • Se usa en una computadora que opera una pieza de hardware, que solo funciona con Windows XP. Este fue el caso para mucho equipamiento industrial, médico o científico, en el que el sistema operativo actuaba como una especie de controlador integrado, y el costo de actualizarlo o reemplazarlo era demasiado alto.
  • Se usa en una computadora que ejecuta un conjunto de tareas específicas, familiares y cómodas para el usuario en este formato.
  • Hay usuarios que simplemente no quieren pagar por otra licencia y la seguridad no les preocupa, ya que usan el equipo para actividades muy específicas, como navegar por sus sitios de noticias favoritos.
Sin embargo, cada año adicional que pasa tras el fin del soporte extendido, la probabilidad de que haya agujeros de seguridad e incidentes graves aumenta. Así que a menos uses XP en un entorno aislado o para actividades que no involucren ningún tipo de información importante, deberías considerar pasar a una versión más nueva, que ofrezca una experiencia más segura.
SIN PARCHES Y ACTUALIZACIONES, TU PC SE CONVIERTE EN UN BLANCO FÁCIL PARA CÓDIGOS MALICIOSOS
Sin parches y actualizaciones, tu PC se convierte en un blanco fácil para códigos maliciosos que pueden robar o dañar tu información. Lo mismo sucede con muchas aplicaciones de uso específico en esta plataforma, que se han quedado sin soporte en los últimos tres años y abren una mayor superficie de ataque para los cibercriminales.
Hay algunas excepciones a esta regla, como Firefox, que anunció que moverá automáticamente a todos los usuarios de Windows XP y Vista a la versión de soporte extendida.
Entonces, ¿qué deberías hacer si todavía quieres usar Windows XP?
  1. Instala todas las actualizaciones disponibles (Service Pack 3 es un buen comienzo) y actualiza todo el software que uses a la última versión disponible que soporte XP.
  2. Si es posible, usa este sistema operativo en un entorno aislado, sin conexión a Internet. Como alternativa, siempre puedes cortar la conexión cuando no la necesitas.
  3. Usa un software de seguridad confiable y de múltiples capas y mantenlo actualizado. Recuerda que para hacerlo necesitas conectarte momentáneamente a Internet.
  4. Usa cuentas de usuario separadas de la de administrador, para limitar el posible uso malicioso de los permisos en caso de que un atacante tome el control de tu equipo.
  5. Deshabilita las funcionalidades AutoPlay y AutoRun, ya que a menudo son explotadas por malware o sus creadores, para instalar o descargar código malicioso en el equipo.
Queremos remarcar que ninguno de estos consejos mantendrá a tu computadora totalmente segura, sino que simplemente reducirán la superficie de ataque. La mejor opción es migrar a un sistema operativo más nuevo, que ofrezca actualizaciones y parches, así como aplicaciones mejoradas, y siempre usar una solución de seguridad como capa adicional de protección.
Si estás buscando una alternativa para el obsoleto Windows XP, lee nuestro artículo que te ayudará a decidir si pasarte a Windows 10.
POR  PUBLICADO 

jueves, 6 de abril de 2017

Dropbox re-diseña su web y facilita la actividad profesional...



Entre otras cosas, la nueva experiencia web de Dropbox ofrece una separación clara de cuentas, diferenciando entre la parte laboral y la personal.
La plataforma cloud Dropbox ha decidido rediseñar su página web. Este rediseño está pensado, según explican sus responsables, “para dar vida a tus archivos con funcionalidad de equipo primero, por lo que no es sólo un lugar para tus archivos, sino también para las personas y las conversaciones”.
Ahora, por ejemplo, los usuarios de Dropbox que accedan a su contenido a través de Dropbox.com podrán disfrutar de una experiencia de navegación más sencilla que promete mejoras a la hora de compartir archivos, dejar comentarios y visualizar cambios. Entre otras cosas, se ha personalizado la barra de herramientas para que sólo muestre pasos relevantes y se ofrece un sistema de búsqueda más inteligente.
Desde Dropbox explican que esto permitirá centrarse más en las tareas que en coordinarlas entre los diferentes miembros que forman parte de un equipo. Dropbox.com ofrecerá vistas en miniatura de los archivos para saber al momento quién está colaborando en el contenido compartido. Y lo siguiente que piensa ofrecer Dropbox es una consola de administración revisada.
Otro punto a tener en cuenta de la nueva página web de Dropbox es la posibilidad de diferenciar entre vida profesional y vida íntima y familiar. Para evitar equívocos, se entrega una separación clara de cuentas, con posibilidad también de cambiar sin problemas entre la parte laboral y la personal. De hecho, cuando se esté en la parte profesional sólo se verán las notificaciones y búsquedas correspondientes.