domingo, 30 de julio de 2017

Por qué no debes tener nunca más 

de un antivirus instalado en tu ordenador!!!


El antivirus es un elemento esencial que no debe faltar en ninguna computadora. Sea gratuito o de pago, el que venga de fábrica con el sistema operativo o uno que se descargue por cuenta propia, es importante que este «software» sea lo primero que funcione de manera correcta para evitar, en la medida posible, la entrada de «malware» en la PC. Los antivirus no son infalibles porque el «software» malicioso evoluciona por minuto y las compañías no siempre son capaces de encontrar las novedades a tiempo y de actualizar su antivirus para que los usuarios estén totalmente protegidos.

Hay mucha gente que se pregunta si no es mejor tener dos antivirus, de esta manera, si uno falla, el segundo podrá detectar la amenaza y actuar en consecuencia. Para los más hipocondríacos esta solución es maravillosa, pero siendo realistas, la decisión no podría estar más lejos de lo ideal, instalar más de un antivirus en cualquier computadora es un error y a continuación te explicamos por qué. La función de un antivirus es rastrear el «malware» en las computadoras y buscar hasta en su último rincón para que no haya ninguna amenaza. Estas búsquedas se realizan de manera indiscriminada, es decir, que se busca tanto superficialmente en los archivos que se descargan o en los que hace clic como en las piezas de código del «software» más ocultas. Gracias a esto son capaces de detectar los virus en cualquier parte. Si se tienen dos antivirus, ambos van a hacer lo mismo: rastrear uno por uno los archivos que haya. En el momento en el que ambos coincidan en un mismo punto, lo habitual es que se rastreen el uno al otro y se detecten cosas en ellos mismos que activen la alerta de virus. Esto hará que uno de ellos deje de funcionar, que se bloqueen entre sí y no se detecten las amenazas, e incluso que la computadora no responda de manera adecuada.

Google estrena «Alertas SOS» para ayudar durante una crisis!!!

El buscador web de Google y su servicio de geolocalización Maps han incorporado la herramienta Alertas SOS, que proporcionará a sus usuarios información fiable sobre incidentes o situaciones de emergencia que están teniendo lugar en el momento presente.  Esta nueva funcionalidad, permitirá a los usuarios que realicen una búsqueda en Google sobre un incidente o el sitio donde este se está produciendo recibir en primer lugar en la lista de resultados información relevante sobre el suceso.



En concreto, la nueva herramienta ofrecerá mapas, noticias y, cuando sea posible, información de las autoridades locales como teléfonos de emergencia, páginas web y traducciones de frases sencillas, ha detallado la compañía a través de su blog oficial.   El objetivo de Alertas SOS es, según Google, ayudar a «entender rápidamente lo que está pasando y a decidir qué hacer durante una crisis». Para ello, además de priorizar la información en las búsquedas, este servicio enviará a los «smartphones» de aquellas personas que se encuentran próximas al lugar de los hechos notificaciones que les dirigirán a esta función.

Los mejores juegos de carrera gratis para tu celular!!!


Películas como Rápido y Furioso, Need for Speed o Death Race, nos hacen querer subirnos a un vehículo para correr a todo lo que dé el motor, pero todos sabemos que eso es prácticamente imposible en la vida real, aunque en el dispositivo móvil la cosa cambia favorablemente a nuestro favor. Si deseas tener un videojuego de carreras que integre gráficos de gran calidad, pistas relucientes, potentes vehículos y que se pueda descargar sin costo alguno, aquí tienes 4 de las mejores entregas para iOS y Android.



CSR Racing: Esta entrega nos proporciona más de 100 vehículos deportivos para competir en carreras clandestinas por toda la ciudad. A medida en que vayamos obteniendo triunfos como los mejores en el pavimento, podemos ir personalizando nuestro vehículo con cientos de modificaciones, tanto en la latonería, como en la parte del motor y cauchos. Además, el juego integra un modo multijugador para que podemos jugar con amigos, familiares y desconocidos de todo el mundo. La descarga de CSR Racing se puede realizar de forma gratuita en dispositivos iOS y Android. 

Real Racing 3: Si tu especialidad o gustos se inclinan hacia la parte de carros de carreras y circuitos con las mismas características que las observadas en la vida real, entonces Real Racing 3 es la opción principal para ti. Este juego cuenta con más de 140 modelos de vehículos reales y 17 pistas alusivas a las más importantes del mundo. También, posee varias modalidades de juego, incluyendo la online, que nos permite jugar con hasta 8 personas. Además, podemos ir mejorando nuestro vehículo con miles de modificaciones. Aquí podrás escoger creaciones de Mercedes-Benz, Ferrari, Lamborghini, entre otras. Los gráficos son de calidad HD, así sentirás que estás jugando en un autódromo real sin lugar a dudas. Real Racing 3 cuenta con más de 100 millones de descargas y se puede obtener de forma gratuita en equipos iOS y Android.

Editan por primera vez Genes de embriones humanos en Estados Unidos!!!

La técnica del corta-pega genético no para de sorprendernos. Ahora, un equipo de científicos de la Oregon Health and Science University en Estados Unidos ha empleado la técnica CRISPR para manipular embriones humanos y eliminar genes causantes de enfermedades hereditarias. Este hito científico representa un paso importante hacia el nacimiento de los primeros seres humanos modificados genéticamente.

Y es que un día CRISPR podría permitirnos borrar genes para erradicar enfermedades genéticas, agregar nuevos genes para mejorar diversas funciones biológicas, o incluso modificar genéticamente embriones humanos para crear una clase totalmente nueva de… ¿superhumanos? Lo que han conseguido los expertos es el primer intento de crear embriones humanos genéticamente modificados: «Hasta donde yo sé este es el primer estudio documentado en los Estados Unidos de Norteamérica», dijo Jun Wu, colaborador en el Instituto Salk y que forma parte del proyecto. La publicación MIT Technology Review (del Instituto Tecnológico de Massachusetts) ha sido la que ha revelado el experimento de edición de genes CRISPR para manipular embriones humanos a cargo de este grupo de expertos de Portland. El trabajo ha estado liderado por el investigador Shoukhrat Mitalipov y, aunque los detalles son escasos en este momento, puesto que los resultados aún no se han publicado de forma oficial, científicos próximos a la investigación han asegurado que han logrado manipular con éxito el ADN de un número considerable de embriones.



Dile adiós a la gama baja de Huawei!!!

Huawei dejará de producir móviles de gama baja. A partir de ahora, va a centrar sus esfuerzos en la gama media, media alta y alta del catálogo. Las razones que esgrimen desde la compañía es el poco margen de beneficios que les deja el sector de la gama baja. Huawei se ha convertido en el tercer vendedor de móviles en el mundo. Y ésto no es debido a la venta de modelos asequibles de la marca.



Richard Yu, jefe de Huawei Device, departamento de telefonía de la empresa, informa: «Vamos a dejar de fabricar móviles para la gama (muy) baja porque el margen de beneficios es muy escaso. No estamos sacando beneficio de ello. Nuestro mercado primordial es Europa, China y Japón, cuyas economías pueden permitirse la adquisición de móviles un poco más costosos». Esto no quiere decir que Huawei vaya a olvidarse de teléfonos, en el futuro, como el Huawei P8 Lite 2017, cuyo precio no supera los 200 euros. Con la gama muy baja se está refiriendo a móviles que superan por poco, o no llegan, a los 100 euros. Ese tipo de teléfonos que suele comprar quien no tenga el teléfono como una prioridad o, simplemente, porque no pueden permitirse otro.

Ejército de Estados Unidos pone su mira al temible rifle inteligente más preciso del mundo!!!



La empresa Traking Point, con sede en Austin (Texas), fue la primera en desarrollar un sistema de apunte automático innovador capaz de reducir al mínimo la posibilidad que un francotirador falle alguno de sus disparos. Tal es así que sus resultados capturaron la atención del Ejército de Estados Unidos.

En esencia, este sistema tiene la capacidad de medir variables, como la condición del viento, y hasta puede comunicarle al usuario dónde su bala finalmente impactará, a diferencia de su faceta natural que indica a dónde va dirigida. Por si fuera poco, esta configuración se podría hacer para alcanzar objetivos de más de un kilómetro de distancia. Tras el éxito de su primer prototipo presentado en el CES 2013, la compañía Tracking Point elevó la apuesta dos años después con el lanzamiento de su modelo Mile Maker. Este se destacó por tener un aumento en todos sus parámetros, como por ejemplo la distancia -se amplió a 2 kilómetros- y la velocidad para impactar un objetivo en movimiento, la cual alcanzó los 48.28 kph.



sábado, 29 de julio de 2017

Intel Core i9 con 18 núcleos quiere arrasar en el mercado de la máxima potencia!!!

Intel presentó su nueva artillería dentro de la denominación «X Series» o Serie X. En ella nos encontramos los nuevos procesadores Skylake y Kaby Lake, pero principalmente lo que llamó la atención fue el Core i9 con 18 núcleos que quiere arrasar en el mercado de la máxima potencia. Intel está consciente de que AMD ha llamado la atención con Ryzen, y era hora de presentar novedades llamativas. 



En total fueron presentados nueve procesadores, de los cuales 4 son versiones del citado Core i9, y el resto, nuevos Core i5 y Core i7, más potentes y con más núcleos. Todos ellos van a funcionar sobre el socket 2066 y la placa Intel X299. X Series es toda una gama de procesadores ideada para cumplir con las exigencias de jugadores y creadores de contenido visual, pero con muchos escalones diferentes: tenemos un Core i5 que arranca la familia y cuesta 250 dólares, y podemos llegar hasta el más poderoso Core i9, por el que nos van a pedir 2 mil dólares.

Hay procesadores Core-i9 de la familia Skylake-X con 10, 12, 14, 16 y 18 núcleos y arrancan en los mil $. En el modelo tope de gama los 18 núcleos con hyperthreading nos llevan hasta los 36 hilos de procesamiento. Además de la nueva familia Core X, Intel ha hablado un poco sobre la octava generación de procesadores que está por venir, conocida internamente como ‘Coffee Lake’ y aseguran que serán 30% más potentes que los Kaby Lake.

4 buenas razones para que aprendas a usar Excel!!!

Excel es conocido por su utilidad para hacer operaciones matemáticas y crear gráficos y tablas en base de datos e información. Funciones que son útiles para prácticamente la totalidad de las profesiones (se calcula que en torno al 80% de los puestos de trabajo exigen su uso). Saber utilizar este programa es un valor añadido en el currículum de cualquier trabajador, lo que debería ser un motivo más que suficiente para que cualquiera que no lo domine comience a familiarizarse con él.




Pero la fama de complejo y difícil de utilizar hace que muchos sigan mirando a Excel con recelo, pero lo cierto es que cuando le pierdes el respeto y empiezas a utilizarlo y a descubrir sus funcionalidades, te das cuenta de que, más allá de un compuestísimo programa de trabajo, es una herramienta muy útil para gestionar datos y analizar información en cualquier ámbito, también el personal. Si eres de los que todavía tienen dudas acerca de su utilidad o crees que no necesitas Excel par trabajar, aquí tienes unas cuantas razones que te harán cambiar de opinión: Serás más eficiente y rápido: además de organizar y clasificar datos, las innumerables funciones de Excel te permitirán automatizar y actualizar la información con cada cambio o cifra que añadas. Esto no sólo te ahorrará tiempo para hacer otra tarea, sino que te garantizará no cometer errores. Mucho más que tablas: los que huyen de Excel piensa que es es difícil de usar y que «sólo» sirve para hacer tablas. Entre sus múltiples posibilidades están las operaciones matemáticas automáticas, la conversión de datos en gráficos, análisis y pronósticos en base a ellos o edición de imágenes, entre otras.



Google cambiará su portada para ser más que un buscador!!!

Desde 1996 el buscador ha apostado por una revolucionaria sencillez que pronto desaparecerá...




La portada de Google es, una y otra vez, el ejemplo más constante de sencillez en el diseño. Un logo, una caja de texto y dos botones: “Buscar” y “Voy a tener suerte”. Eso es todo. O eso era hasta dentro de pocos días, cuando Google, más de 20 años después, cambie su portada. Nada es para siempre.
La hasta ahora simplicidad marca de la casa dejará paso a un nuevo concepto, más acorde a los tiempos, más rico en información, más personalizado, pero también mucho más complejo. Google está a un paso de convertirse en un agregador, algo que ya creó como producto alternativo para comenzar a navegar con iGoogle, nacido en mayo de 2005, pero que se clausuró en noviembre de 2013.
Google está a un paso de convertirse en un agregador, algo que ya creó  con iGoogle, nacido en mayo de 2005 y clausurado en noviembre de 2013
Google va a añadir contenido muy similar al que ya ofrece en los móviles Android que utilizan Google Now, un programa que muestra resultados del equipo preferido de fútbol, baloncesto o los deportes escogidos, recetas, noticias sugeridas basadas en intereses, o incluso frases en el idioma local cuando se está de viaje.
En 2012, cuando lanzaron el Nexus, un móvil potente para aquel momento con Android limpio que quería servir de patrón para la industria, se estrenó esta fórmula. Desde entonces, todos los móviles y tabletas con el sistema operativo limpio lo incluyen. Forma parte de la visión de futuro de Google para servir contenido a medida. En diciembre añadieron una capa adicional de inteligencia artificial para aprender mejor de los patrones de uso de los usuarios.
“Se verán  fichas con información de temas destacados de deportes, las noticias más relevantes, vídeos que han despertado interés, música que podría gustarte y temas para leer más y más", explica Shashi Thakur
“Se verán tarjetas [como llaman a cada una de las fichas con información] con destacados de deportes, las noticias más relevantes, vídeos que han despertado interés, música que podría gustarte y temas para leer más y más. El listado no se basará solo en tus interacciones con Google, sino que también tendrá en cuenta qué está despertando interés en tu zona y el resto del mundo”, sostiene a través de un mensaje Shashi Thakur, vicepresidente del buscador a cargo del proyecto.
Otra novedad está en que los usuarios podrán seguir temas a partir de una búsqueda, algo así como una suscripción a un tema, pero no a una publicación. Una opción que parece heredada de Google+, su último intento por asaltar las redes sociales, por ahora sin éxito, pero con interesantes avances técnicos.
Los usuarios podrán seguir temas a partir de una búsqueda, algo así como una suscripción a un tema, pero no a una publicación
Según Google los cambios se harán primero en Estados Unidos y paulatinamente al resto de países en las próximas semanas. Mientras que los usuarios de móviles y tabletas parecen acostumbrados a esta forma de ofrecer contenido, queda la incógnita de cómo reaccionar cuando el cambio se dé también en el escritorio, el soporte que, por otro lado, es la forma de navegación que más decrece frente al móvil. El paso más previsible tras este cambio sería la inclusión del asistente de voz.
Una de las lecturas de este cambio es que quieren que el usuario entre en su servicio identificándose, que sepa quién es el que entra para servir resultados a medida, más certeros, pero también más parciales. Algo que ya promueven en la actualidad, cuando se navega con la cuenta de correo activada, por ejemplo, y que sirve para tener mejor seguimiento de la sesión de navegación, sobre todo si se hace con Chrome, también hecho por ellos y dominante en el sector. Así consiguen que los resultados de búsquedas sean distintos para cada perfil. Algo que ya sucede, pero no se evidencia con tanto acento y que en lo sucesivo afectará también al posicionamiento de las páginas.
Una de las lecturas de este cambio es que quieren que el usuario entre en su servicio identificándose, saber quién entra
Google será más complejo, menos limpio, con una portada más cercana a Yahoo, MSN o Bing de Microsoft, pero ganará más poder en distribución de contenido, conocimiento del usuario y podrá negociar el precio de las palabras con más datos para definir el valor de cada perfil.

Nueva propuesta de doble pantalla para teléfono inteligente!!!

Meizu es una compañía china que se ha centrado en llevar al mercado equipos con buenas especificaciones y funcionalidades. En especial, la compañía se ha caracterizado por el uso de sensores con alta resolución en sus cámaras. En esta oportunidad, lanzó los Meizu Pro 7 y Meizu Pro 7 Plus que tienen doble pantalla. La principal novedad de estos equipos tiene que ver con una pantalla adicional ubicada en la parte trasera. Esta pantalla táctil Amoled permite acciones interactuar con las notificaciones y controlar la reproducción de música. Además, también permite ser un visor para las selfies con la cámara trasera.



Meizu es una de las compañías chinas que si bien no ha alcanzado los lugares de Samsung, Huawei o Apple, se encuentra dentro de los primeros lugares en ventas. La empresa se ha centrado en llevar al mercado equipos con buenas especificaciones y funcionalidades. En especial, la compañía se ha caracterizado por el uso de sensores con alta resolución en sus cámaras. En esta oportunidad, fueron lanzados los Meizu Pro 7 y Meizu Pro 7 Plus, como informa Phone Arena. Estos equipos son los sucesores del Meizu Pro 6 que vimos el año pasado.

La principal novedad de estos equipos tiene que ver con una pantalla adicional ubicada en la parte trasera. Esta pantalla táctil Amoled permite acciones interactuar con las notificaciones y controlar la reproducción de música. Además, también permite ser un visor para las selfies con la cámara trasera. Las siguientes son las especificaciones de ambos dispositivos.

Meizu Pro 7 Plus

– Pantalla: 5,7 pulgadas con resolución QHD
– Procesador: MediaTek Helio X30 deca core
– RAM: 6 GB
– Almacenamiento: 64 GB / 128 GB
– Cámara trasera: dual de 12 megapíxeles (un sensor RGB y otro monocromático)
 Cámara frontal: 16 megapíxeles
– Batería: 3.500 mAh con mCharge 4.0 (67% de carga en media hora)
– Sistema operativo: Android 7.0 Nougat con capa de personalización Flyme 6

Meizu Pro 7

– Pantalla: 5,2 pulgadas con resolución Full HD
– Procesador: MediaTek Helio P25
– RAM: 4 GB
– Almacenamiento: 64 GB
– Cámara trasera: dual de 12 megapíxeles (un sensor RGB y otro monocromático)
– Cámara frontal: 16 megapíxeles
– Batería: 3.000 mAh con mCharge 3.0
– Sistema operativo: Android 7.0 Nougat con capa de personalización Flyme 6
Como podemos ver, los Meizu Pro 7 y Pro 7 Plus se diferencian no solo en tamaño sino también en especificaciones. En primer lugar, la pantalla del Plus tiene mayor resolución y el equipo cuenta con un procesador más potente. Por su parte, el modelo original cuenta con un procesador que pertenece a la gama media.
Además, el Plus cuenta con una batería de mayor tamaño y una carga que la compañía llama mCharge 4.0. Esta permite, de acuerdo con Meizu, obtener una carga del 67% en 30 minutos.
Los Meizu Pro 7 y Pro 7 Plus estarán disponibles en el mercado chino a partir del 5 de agosto. El Pro 7 se podrá comprar a partir de 430 dólares (~1.300.000 pesos colombianos) y el Pro 7 Plus a partir de 530 dólares (~1.600.000 pesos colombianos).

Instagram es la red social más perjudicial para la salud mental de los jóvenes !!!

Instagram es la red social más perjudicial para la salud mental de los jóvenes. Al menos esta es la conclusión un estudio elaborado por la Sociedad Británica de Salud Pública y la Universidad de Cambridge, aplicado a unas mil 500 personas de entre 14 y 24 años. El objetivo de este informe es advertir, una vez más, sobre el «uso intensivo de las redes sociales» ya que el nuevo estudio examina los efectos positivos y negativos de Facebook, Instagram, Youtube, Twitter y Snapchat sobre la salud de la juventud.



El estudio, en total, analizó 14 aspectos relacionados con la salud y el bienestar: como la conciencia, apoyo emocional, ansiedad, depresión, soledad, sueño, expresión personal, autoestima, imagen corporal, intimidación, las relaciones con el mundo real y la idea de sentirse como parte de una comunidad de personas de ideas afines. Los medios sociales han sido descritos como más adictivos que los cigarrillos y el alcohol, y ahora están tan arraigados en la vida de los jóvenes que ya no es posible ignorarlos cuando se habla de sus problemas de salud mental.

Responsables del estudio afirman que Instagram y Snapchat ocupan las peores posiciones del ranking en cuanto su incidencia en el bienestar y salud mental de los jóvenes. Advierten que ambas plataformas están muy centradas en la imagen y parece que pueden estar impulsando sentimientos de insuficiencia y ansiedad en los jóvenes.





Amenazas para Linux: ¿cuáles son las que más se propagan y de qué tipo son?


Hace algunas semanas, con el equipo de edición de WeLiveSecurity en Español, surgió la idea de escribir sobre las amenazas que afectan a sistemas operativos Linux. Por un tiempo, debido a viajes y otras actividades, tuve la idea congelada. Pero fue precisamente en el último viaje que realicé a Guatemala para cubrir el ESET Security Day que surgieron varias preguntas acerca de las amenazas para Linux, si realmente las había y cuáles eran.
Si bien en los últimos meses hemos publicado información sobre amenazas como Linux/RakosLinux/KillDisk o Linux/Shishiga, me llamó la atención que las del Top 3 del ranking de detecciones de los productos de ESET durante 2017 estuvieran relacionadas con exploits para vulnerabilidades de, por lo menos, dos años atrás.
Dados los últimos casos de propagación de códigos maliciosos explotando vulnerabilidades, vale la pena mencionar cuáles son las más aprovechadas en Linux para que las puedas corregir en tus propios servidores y no quedes expuesto.

Escalamiento de privilegios en FreeBSD

EN LINUX LO QUE MÁS ENCONTRAMOS SON CÓDIGOS MALICIOSOS RELACIONADOS CON LA EXPLOTACIÓN DE VULNERABILIDADES
En primer lugar encontramos la detección del exploit para aprovechar la vulnerabilidad CVE-2013-2171, que permite hacer un escalamiento de privilegios en FreeBSD. Este sistema operativo quizá no sea el más popular cuando se trata de computadoras de escritorio, por su compatibilidad de hardware, pero sí es bastante utilizado cuando se trata de servidores.
Si esta vulnerabilidad reportada en junio de 2013 es explotada, puede permitir la modificación no autorizada de un archivo arbitrario al que el atacante tenga acceso de lectura. Esto, dependiendo del archivo y la naturaleza de las modificaciones, puede dar lugar a un escalamiento de privilegios.
Vale la pena aclarar que para para aprovechar esta vulnerabilidad, basta con que el atacante pueda ejecutar código arbitrario con privilegios de usuario en el sistema de destino.
La corrección de esta vulnerabilidad está disponible a partir de la versión 9.1 del sistema operativo.

Vulnerabilidades en el Kernel de Linux

En segundo lugar aparece la vulnerabilidad CVE-2014-3153, la cual está asociada con un problema en las llamadas futex. Si esta vulnerabilidad es aprovechada permitiría a un usuario local y sin privilegios bloquear el kernel (lo que resultaría en la denegación de servicio) o incluso escalar privilegios en el sistema.
Al ser una vulneribilidad en la versión 3.14.5 del Kernel de Linux, varias distribuciones se vieron afectadas. Sin embargo, la mayoría fueron corrigiéndola hacia mediados de 2014, por lo que bastaría con actualizar para corregirla.

Ubuntu con una vulnerabilidad de severidad alta

La vulnerabilidad CVE-2015-1328 está asociada con la funcionalidad OverlayFS, utilizada para unir directorios o sistemas de archivos. Esta vulnerabilidad está presente en las versiones Ubuntu 12.04/14.04/14.10/15.04.
Como no se comprueban correctamente los permisos para la creación de archivos, los usuarios locales pueden obtener acceso root al sistema.

Otras vulnerabilidades usadas

Si bien las anteriores fueron las vulnerabilidades más detectadas por nuestros productos, hay otros exploits que aparecen en el listado.
Mientras en sistemas operativos Windows hablamos de ransomware y botnets, en Linux lo que más encontramos son códigos maliciosos relacionados con la explotación de vulnerabilidades, incluso algunas con más de 10 años como CVE-2003-0127, que se encuentra dentro de los 20 códigos maliciosos más detectados en plataformas Linux.
Lo que sí resulta curioso es que todas las vulnerabilidades están en distribuciones para las cuales ya existe una actualización que corrija el problema. Así que es hora de verificar qué versión del sistema operativo estás utilizando y, si estás dentro de las versiones vulnerables, planear la mejor manera de hacer la actualización y evitarse dolores de cabeza en el futuro.
Quizá una de las lecciones aprendidas después de la propagación masiva de Wannacryptor fue la de mantener actualizado Windows. Pues bien, no echemos en saco roto esta lección y apliquémoslo también a nuestros sistemas Linux.
Ya vimos amenazas como Windigo que afectaron miles de servidores y, si bien es cierto que para equipos de escritorio con distribuciones Linux no abundan los códigos maliciosos, sí hemos visto cómo cada vez son más comunes las amenazas para servidores y equipos de IoT. Así que la posibilidad de evitarte largos fines de semana corrigiendo incidentes puede partir de una correcta actualización de la infraestructura.

Cómo reacciona un SysAdmin ante una infección de ransomware!!!







Hoy, como cada último viernes de julio, se celebra a nivel internacional el SysAdmin Day. Es una fecha muy especial, en la que apreciamos (más que de costumbre) el trabajo incansable de nuestros administradores de sistemas, los guardianes de toda red y servidor a su alcance, los chicos de TI… bueno, podemos referirnos a ellos de muchas formas.
Esta celebración anual tiene como objetivo reconocer su diligencia en una gran cantidad de tareas bien variadas, que van desde la actualización del antivirus en los equipos de la empresa, la instalación de parches, la configuración de firewalls y sistemas operativos, el monitoreo de tráfico y la realización de backup, hasta el cambio de un tóner o el reinicio de la impresora que se atascó.
También han sabido responder a emergencias y alguna que otra vez estuvieron trabajando un fin de semana para restaurar el servicio de correo electrónico o la red VPN de la compañía.
Naturalmente, en su lista de prioridades también se encuentra la protección contra amenazas como spam, phishing, spyware, troyanos y ransomware, por ejemplo. De seguro a esta altura estás pensando “wow, realmente tienen una enorme responsabilidad cada día” y te preguntarás cómo logran lidiar con todo esto…
Bueno, la respuesta es simple: tienen su guía milenaria de mandamientos que deben respetar. Pero lo que no está tan claro es cómo reacciona un SysAdmin ante una infección en la red. Lamentablemente, los accidentes ocurren y a veces los controles fallan.
Cuando ocurre lo peor, el SysAdmin lo vive como una tragedia y, en ocasiones, atraviesa las mismas etapas del duelo que cualquiera de nosotros ante una pérdida.
Con esta nueva infografía celebramos el Día del SysAdmin explorando las formas en que algunos de ellos reaccionan ante una infección y qué lección pueden aprender después…
Sigamos apostando por un mundo con más SysAdmins preparados para hacerles frente a los problemas de seguridad, que nos ayuden a aprovechar el potencial de nuestras herramientas tecnológicas y protejan nuestras redes.
Ahora cuéntanos, ¿reaccionarías así tú también? Y si no eres SysAdmin, ¿crees que él reaccionaría como el personaje de la infografía o ya está preparado para todo?


“Spiderman” se declara culpable de dejar offline a 900.000 routers alemanes!!!



Parece que Spiderman está en un apuro, enredado en una telaraña de su propia autoría.
Allá por noviembre de 2016, más de 900.000 clientes del servicio de banda ancha de Deutsche Telekom fueron incapaces de acceder a Internet, luego de que sus routers fueran comprometidos por un atacante que quería convertirlos en parte de una botnet destructiva. Los equipos de marca Zyxel y Speedport vulnerables fueron atacados a través de una versión hecha a medida del infame malware Mirai, explotando una vulnerabilidad en los protocolos TR-069 y TR-064. Estos son usados por los proveedores de Internet (ISP) para administrar remotamentecientos de miles de dispositivos conectados. En este caso en particular, los routers vulnerables fueron engañados por un atacante llamado“BestBuy” que los llevó a descargar y ejecutar código malicioso, con la intención de interrumpir su funcionamiento o explotarlos. Los dispositivos comprometidos podían ser luego comandados para que cambiaran su configuración DNS, proporcionaran sus credenciales de Wi-Fi o bombardearan sitios web con tráfico indeseado. La escala del ataque hizo que llegara a los titulares de las noticias en Alemania, donde las autoridades lo describieron como una amenaza a la infraestructura de comunicación nacional de la compañía. Como reportamos en febrero, la policía británica arrestó a un hombre de 29 años en el aeropuerto de Luton en nombre de la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania (BKA), que afirmaba que esta persona había ofrecido la venta del acceso a la botnet a criminales en la Web. Ahora, tal como reportan medios locales, el mismo hombre se ha declarado culpable en una corte alemana, y se dice que el ataque le costó a Deutsche Telekom más de dos millones de euros. Aunque las autoridades alemanas no dieron a conocer el nombre del criminal, se han referido a él como “Spiderman”, ya que era uno de los nombres (además de “Peter Parker”) que usaba cuando registraba dominios usados por sus servidores de Comando y Control. Spiderman le dijo a la corte alemana que no era su intención hacer que los routers colapsaran, sino reclutarlos de manera silenciosa para su botnet capaz de ejecutar ataques masivos de Denegación de Servicio contra sitios web y otros servicios online. Según los informes publicados, Spiderman perpetró ataques similares contra routers de banda ancha pertenecientes a clientes de otros ISP, incluyendo al mayor proveedor de telecomunicaciones de Irlanda, Eir. Sin embargo, no parece haber sido acusado por esas ofensas. A principios de este mes, el reconocido blogger de seguridad Brian Krebs presentó sus hallazgos sugiriendo que la verdadera identidad de “BestBuy” es la de Daniel Kaye, un británico de 29 años. Tal como la BKA, Krebs parece haber llegado a esa sospecha porque “BestBuy” dejó un rastro de pistas a través de Internet. Si eres fanático del superhéroe de Marvel Spider-Man (en español, el Hombre Araña) sabrás que a esta historia le gusta recordarnos que un gran poder conlleva una gran responsabilidad”Muchos podrán tener el poder de aprovecharse de los usuarios de Internet, o habrán descubierto cómo reutilizar la investigación de otros para hacerlo, y algunos quizá estarán tentados de hacerlo buscando ganancias. Pero el uso irresponsable de ese poder probablemente pondrá un manto de oscuridad sobre la vida de este hombre, y causará angustia a su familia y seres queridos. ¿O eso solo pasa en los cómics?

jueves, 20 de julio de 2017

FIFA 18 con Cristiano Ronaldo en su portada será lanzado el…

Cristiano Ronaldo es uno de los jugadores de fútbol más importantes a nivel mundial, por lo que parece lógico que sea el protagonista de la portada de FIFA 18. En la edición de este año, el simulador de fútbol desarrollado por EA Sports, además contará con una reproducción más detallada de los movimientos de la estrella del Madrid dentro del videojuego, pues el portugués ha participado en sesiones exclusivas de captura de movimientos para los creadores del videojuego.



Junto con la confirmación del futbolista en su portada, EA ha anunciado los beneficios por reservar el videojuego antes de su lanzamiento.  FIFA 18 se lanzará el 29 de septiembre para PC, PS4 y Xbox One. Con la reserva de la Ronaldo Edition de FIFA 18, los jugadores podrán acceder al juego tres días antes de la fecha oficial de lanzamiento y serán recompensados con premios y recompensas especiales.

FIFA es una de las sagas de videojuegos más importantes de los últimos años. Con cada edición anual, venden millones de copias. Además de la simulación de fútbol, gran parte de su popularidad se debe al modo de juego FUT, donde los usuarios pueden comprar jugadores en forma de cromos para competir en ligas online con gente de todo el mundo.


Apps para que tus hijos nos se aburran en vacaciones!!!


Cuando llegan las vacaciones en los colegios, miles de padres comparten una preocupación: cómo hacer que sus hijos no se aburran ni se pasen el día delante del televisor, viendo dibujos animados o jugando con la video consola. La función que antes cumplían los cuadernos educativos, ahora la asumen con acierto algunas aplicaciones pensadas para entretener a los niños mientras sacan más partido a su ocio.  



El Pupitre de Santillana: La aplicación Pupitre, disponible para Android y iPad (pero no para iPhone) ofrece diversas actividades para que los niños de entre 3 y 5 años o entre 6 y 8 años repasen los conceptos que han aprendido en Educación Infantil o en Primaria, respectivamente. Lingokids: Esta aplicación desarrollada por unos hermanos españoles pretende ayudar a que tu hijo aprenda idiomas de la forma más natural y divertida: mediante juegos y actividades de lo más entretenidas que harán que ni siquiera se dé cuenta de que está estudiando en vacaciones. La calidad de la enseñanza está garantizada: Lingokids incluye contenido de la Oxford University Press. PlayTales: ha diseñado un catálogo de historias con protagonistas tan famosos como la Bella Durmiente, Betty Boop, Félix el Gato, los personajes de Barrio Sésamo o Pocoyó, que se actualiza cada semana con nuevos contenidos. Smartick: El foco de esta aplicación para niños son las matemáticas, que se convierten en algo mucho menos temible y mucho más entretenido gracias a Smartick. Primero resolverán algunos problemas sobre asuntos de la vida diaria y, después, para rematar la sesión, disfrutarán con juegos científicamente diseñados para su aprendizaje. Agnitius: Para los más pequeños de la casa, los niños en edad preescolar, esta aplicación es perfecta. El objetivo de Agnitius es que aprendan las formas y los colores, lo básico de las matemáticas y el abecedario, todo ello a través de juegos muy sencillos y vistosos que los mantendrán ocupados durante horas.




App de navegación gratis que prescinde del GPS y del WiFi !!!


La navegación es una de las principales tareas que podemos realizar con nuestro teléfono móvil, y en ella es imprescindible el uso del GPS en la mayoría de casos, que se puede sustituir en algunas ocasiones por el Wifi. Ahora Microsoft ha lanzado una app para navegar en espacios cerrados que no necesita ninguna de las dos tecnología, ni GPS ni Wifi. Aunque es una app de navegación, sólo en interiores, no funciona como por ejemplo lo hace GoogleMaps.




La app que se denomina Path Guide se vale de la colaboración de otros usuarios para ofrecer la navegación y nos muestra las indicaciones en interiores. Gracias a los sensores del teléfono la aplicación permite crear un plano de cualquier edificio con gran exactitud, y ofrece además añadir notas de voz o imágenes para apoyar la navegación. De esta forma cuando cualquier usuario abra la navegación en el dispositivo podrá recibir las indicaciones en base a los datos de ubicación que ofrezcan los sensores del teléfono, y siempre sin la necesidad de utilizar el GPS o el Wifi.

Nueva forma de usar células madre podría revertir la muerte!!!

Según un estudio que se espera que se inicie a finales de este año, los investigadores esperan utilizar células madre de una manera nueva y altamente controvertida: revertir la muerte. El procedimiento pasaría por inyectar las células madre en las médulas espinales de la gente que se ha declarado clínicamente muerta cerebralmente, según explica Ira Pastor, CEO of Bioquark, el laboratorio que está detrás de este plan.




Los sujetos también recibirán una mezcla de proteínas inyectadas, estimulación nerviosa eléctrica y terapia con láser dirigida al cerebro. ¿Alguien ha pensado en Frankenstein? El objetivo final: propiciar que crezcan nuevas neuronas y estimularlas para que se conecten entre sí y, de ese modo, vuelvan la vida al cerebro muerto. ¿Un objetivo de ciencia ficción? De momento, sí. La literatura científica, por muy escasa que sea, parece demostrar que no se puede llevar a cabo lo que Bioquark espera que ocurra. No es la primera vez que comienza el ensayo. El estudio se inició en Rudrapur, India, en abril de 2016, pero nunca inscribió a ningún paciente, según explica Pastor, aunque lo cierto es que el estudio fue detenido. Ahora, Pastor ha anunciado que la compañía está en las etapas finales de hallar una nueva ubicación para albergar de nuevo sus ensayos. Si el protocolo es el mismo que en el ensayo bloqueado en India, se tratará de inscribir a 20 pacientes que recibirán un número diversos de tratamientos. Primero está la inyección de células madre aisladas de la propia grasa o sangre del individuo. Segundo, una fórmula peptídica inyectada en la médula espinal, supuestamente para ayudar a nutrir el crecimiento de las nuevas neuronas. En tercer lugar, un régimen de estimulación nerviosa y terapia con láser de más de 15 días para estimular las neuronas para que se formen conexiones. Pero el proceso está plagado de cuestiones espinosas que lo tornan poco fiable. Por ejemplo, ¿cómo consiguen los investigadores completar los trámites de la prueba cuando la persona que participa está, legalmente, muerta? Si la persona recobrara la actividad cerebral, ¿qué tipo de habilidades funcionales tendría él o ella? ¿Están las familias recibiendo esperanzas para una cura duradera?

Logran revertir daño cerebral de una niña que permaneció 2 horas muerta  !!!

En febrero del año pasado, Eden Carlson, de dos años de edad, se deslizó hasta una piscina familiar en Estados Unidos mientras su madre se duchaba. La niña estuvo sumergida bajo el agua durante 15 minutos antes de ser descubierta y había experimentado un paro cardiaco. Cuando su madre la encontró, inmediatamente comenzó un RCP, pero Eden no fue reanimada durante 2 horas, hasta que lo consiguieron los médicos del Washington Regional Medical Center en Fayetteville.




Después de recibir tratamiento crítico en el hospital durante 48 días, la niña fue dada de alta, pero debido a la extensión de sus lesiones cerebrales y sus efectos secundarios físicos, Harch propuso un tratamiento con terapias de oxígeno en un intento por “despertar” el cerebro dañado de Eden. La oxigenoterapia hiperbárica funciona mediante la administración de oxígeno a una presión ambiente superior a la presión atmosférica, a través del uso de una cámara sellada y presurizada. Al hacer esto, la cantidad de oxígeno en el suministro de sangre del paciente se incrementa y puede restaurar los niveles normales de gases en la sangre y reparar el tejido dañado. En este caso, el equipo comenzó con tratamientos de oxígeno normobárico a los cincuenta y cinco días después del ahogamiento. Los tratamientos, administrados durante 45 minutos dos veces al día a través de una cánula nasal, vieron cómo Eden recuperaba el estado de alerta y reducía su retorcimiento, dándole un mayor movimiento en los brazos y las manos. Poco después recuperó parte de su capacidad para comer por vía oral y podía hablar en secuencias cortas y reír. Tres semanas más tarde, los investigadores trasladaron Eden y su familia a Nueva Orleans, donde comenzó una ronda de nuevos tratamientos en una cámara hiperbárica. Después de sólo 10 sesiones, la madre observó que la hija estaba de vuelta, “casi normal, excepto por la función motora”. Fue en ese momento cuando comenzaron la terapia física además del tratamiento hiperbárico. Al final del tratamiento, unos 162 días después de ahogarse, los escáneres de resonancia magnética revelaron que Eden todavía tenía una leve lesión residual en su cerebro, pero había experimentado una reversión casi completa de la atrofia cortical y de la sustancia blanca. Según el equipo que estudia su caso, se trata de un hecho insólito en la medicina.
Detalles del próximo GSMA Mobile World Congress Americas !!!


La GSMA publicó hoy más detalles sobre el próximo Mobile World Congress Americas, incluyendo la confirmación de varios oradores principales, nuevos programas y eventos, además de expositores y socios adicionales. El Mobile World Congress Americas se realizará del 12 al 14 de septiembre de 2017 en el Moscone Center de San Francisco.



“Estamos a menos de dos meses del encuentro del mundo móvil en San Francisco para el primer Mobile World Congress Americas”, dijo Michael O’Hara, Chief Marketing Officer de la GSMA. “Tenemos una impresionante agenda, incluyendo una conferencia protagonizada por eminencias de la industria y una exposición con tecnologías, productos y experiencias de avanzada, además de una extensa variedad de programas y actividades informativas, educativas y participativas. Nuestro objetivo es mostrar la innovación por la cual se destacó la industria móvil en las Américas”. Nuevos oradores principales confirmados La GSMA anunció los nombres de ejecutivos y representantes de organizaciones del amplio ecosistema móvil, cuya participación como oradores fue confirmada: Thaddeus Arroyo, Director General de Soluciones Empresariales y Asuntos Internacionales de AT&T Gina Bianchini, Fundadora y CEO de Mighty Networks Lauren Kunze, CEO y cofundadora de Pandorabots Ajit Pai, Chairman de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de los EE. UU. John Riccitiello, CEO de Unity Estos ejecutivos se suman a los oradores previamente anunciados: Carlos Slim Domit, Director General y Presidente, América Móvil Sunil Bharti Mittal, Fundador y Presidente de Bharti Enterprises, y Chairman de la GSMA Meredith Atwell Baker, Presidenta y CEO de la CTIA Mats Granryd, Director General de la GSMA George Kliavkoff, CEO y Presidente de Jaunt Rajeev Suri, Presidente y CEO de Nokia Dan Schulman, Presidente y CEO de PayPal Marcelo Claure, Presidente y CEO de Sprint y presidente de CTIA Juan Perez, Director de información e ingeniería de UPS Ronan Dunne, Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de grupo de Verizon Wireless La GSMA también reveló varios ponentes adicionales que participarán en la sesión “Todo sobre políticas públicas”, un programa de dos días que consistirá de paneles de debate, conformados por hacedores de políticas y expertos de la industria. Entre los temas de las sesión estarán las subastas de espectro, infraestructura inalámbrica, 5G, innovaciones del Internet de las Cosas (IoT), seguridad pública, servicios aéreos no tripulados y muchos más. Algunos de los oradores que se han sumado a la agenda son: Jeff Stewart, Vicepresidente auxiliar de Asuntos Externos y Legislativos para Políticas Públicas Globales Móviles de AT&T Jared Carlson, Vicepresidente de Asuntos de Gobierno y Políticas Públicas de Ericsson John Godfrey, Vicepresidente sénior de Políticas Públicas de Samsung Charles McKee, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios Federales y Estaduales de Sprint Mignon Clyburn, Comisionado de la Comisión Federal de Comunicaciones de los EE.UU. Rachael Bender, Asesora provisional sobre temas inalámbricos de la oficina del presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de los EE. UU., Ajit Pai Melissa Tye, Vicepresidente de Políticas Públicas de Verizon Para más información sobre el programa de la conferencia, su agenda y oradores, visite www.mwcamericas.com/conference/ Nuevas cumbres sobre Innovación e Inversión en América Latina y China La GSMA estrenará dos nuevos programas en el Mobile World Congress Americas: el “Latin America Investment Summit”, que se llevará a cabo el martes 12 de septiembre y el “China – US Innovation and Investment Summit”, el jueves 14 de septiembre. El “Latin America Investment Summit” abordará temas de startups, innovación y oportunidades de inversión en el ecosistema móvil latinoamericano. Algunos de los ponentes confirmados son: Rodrigo Diehl, Vicepresidente ejecutivo y director de Estrategias de Millicom Eduardo Henrique, Cofundador y socio, Desarrollo de Negocios Internacionales de Movile Gabriela Ruggeri, Socia fundadora de Patagonia Ventures Alejandro Botero, Representante de inversiones extranjeras de ProColombia Azúl Ogazón, Consejera adjunta de comercio e inversiones de ProMéxico Jackie Hyland, Directora para América Latina de Silicon Valley Bank Fabiola Bonelli, Directora de Estrategia, Innovación y Nuevos Negocios de Telecom Argentina Ana Segurado, Directora global de Telefónica Open Future.

Evita que tu móvil se caliente en verano con estas aplicaciones!!!


Evita que tu móvil se caliente en verano con estas aplicaciones
Con la llegada del verano la subida de las temperaturas y las olas de calor no solo nos afectan a nosotros, también lo hace en nuestros dispositivos móviles. Así es como suele pasar que en este periodo vacacional -para los más afortunados- en muchas ocasiones llegamos a notar que nuestro smartphone empieza a elevar su temperatura aunque justo en esos momentos no estemos haciendo nada con él. Y para evitarlo o por lo menos paliarlo, te presentamos varias aplicaciones para ponerle solución.
Eso sí, antes de instalar aplicaciones en el móvil, tenemos que revisar que todo esté en orden. Por ejemplo, en la época de calor hay que tener cuidado de usar el móvil mientras este carga. Si lo notamos muy caliente, una de las opciones es reiniciarlo para refrescarlo. En muchos casos, alguna aplicación se atasca en segundo plano y eso puede ser contraproducente.
Protégete del sol, tanto tú como tu móvil. Últimamente se han detectado varios problemas con las baterías de algunos dispositivos que han quedado al sol. Con lo que por ejemplo, nunca dejes tu teléfono en el coche si éste queda en una zona sin sombra. O apártalo de una ventana en caso de que también le esté dando el sol.
Revisa qué tienes activado. Es decir, si no vamos a usar servicios de localización, Bluetooth o la WiFi, lo mejor es desconectarlo temporalmente. Y las fundas económicas, en muchas ocasiones también se convierten en un problema.

Apps para evitar que nuestro teléfono se caliente en verano

Coolify

Coolify

Coolify es una aplicación que apuesta por mantener nuestro teléfono en una temperatura normal. De hecho, en la descripción de la app aseguran que no son una de esas herramientas de darle un botón y que no pase nada.
A través de un algoritmo lo que busca es que nuestro sistema sea más eficiente, eso sí, sin tocar nunca la frecuencia de la CPU. No se trata ni de una app que aumente la velocidad de nuestro terminal ni una que desactive la conectividad para salvarnos batería.
Clean Master

Clean Master

Clean Master es una aplicación que tiene diversas opciones, como limpiar de archivos basura nuestro teléfono o liberar memoria RAM. Pero además, también nos ofrece bajar la temperatura de nuestro teléfono.
En esta ocasión, además de enfriar el teléfono y evitar que malgastemos batería, lo que hará es detener las aplicaciones que justamente están causando que el terminal se caliente.
Cooler Master

Cooler Master

Cooler Master se desmarca como una opción profesional para monitorizar la temperatura de nuestro teléfono y poder controlarla. Así es como detectará aquellas apps que estén consumiendo demasiado y las cerrará. Igual que Clean Master, nos ofrece otras opciones para mejorar el rendimiento del teléfono y no solo enfriarlo. Desde limpiar la memoria caché, a liberar memoria RAM.
Prometen, además, un aumento de la vida de nuestra batería al conseguir liberarla de temperaturas excesivas.
Device Cooler

Device Cooler

Igual que las aplicaciones anteriores, Device Cooler apuesta por refrigerar nuestro teléfono detectando qué aplicaciones son las que están provocando ese sobrecalientamiento. Así es como una vez se cierran esas apps, se reduce el consumo de la CPU y se consigue enfriar el terminal.
Para desmarcarse de la competencia, en esta aplicación apuestan por algoritmos especiales para ser más eficientes que el resto.